martes, 3 de junio de 2014

La filosofía del siglo XX. Anotaciones.

Albert Einstein (1879-1955). Físico.
La filosofía del siglo XX estuvo muy marcada por las revoluciones científicas de sus comienzos (especialmente la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica) y por las dos guerras mundiales que alcanzarían la mitad del siglo.


Si la nueva ciencia impulsó corrientes como el neopositivismo del Círculo de Viena, los movimientos obreros y el ascenso de los fascismos alentó el desarrolló del pensamiento marxista y anarquista (Escuela de Frankfurt, Gramsci, Lukacs, Korsch...).
El ascenso de los totalitarismo, la barbarie militar y el holocausto nazi provocaron el exilio de parte de la filosofía europea hacia América, y la necesidad de plantearse, en palabras de Adorno, cómo "pensar después de Auschwitz" (campo de genocidio nazi que simboliza el fracaso del proyecto ilustrado europeo).

 En el campo filosófico, el siglo comenzó con  la crisis del idealismo alemán y del empirismo británico de finales del siglo XIX, lo que condujo al auge del positivismo, la "vuelta a Kant", el desarrollo de la lógica y la filosofía matemática y la creciente aunque solitaria influencia de Nietzsche.
Tras la II Guerra Mundial, y con el inicio de la Guerra Fría, el contexto histórico impulsa a la filosofía a repensar el sentido de la acción humana, el poder de la razón, el empleo de la ciencia, el "lado oscuro" de la razón moderna.

 En 1945 el fin de la segunda guerra mundial dejaba un mundo destrozado y hambriento. Alemania había perdido una gran parte de sus viviendas como consecuencia de los bombardeos y en Japón se había destruido el 40 por ciento de las áreas urbanas. La Unión Soviética fue el país más gravemente afectado: perdió una cuarta parte de su riqueza nacional y tuvo unos 27 millones de muertos, de los que las tres cuartas partes eran hombres de entre quince y cuarenta y cinco años. En la amplia franja de territorio que hablan ocupado los alemanes apenas quedó intacta una sola fábrica, granja colectiva, mina o zona residencial. Se arrasaron 1.710 ciudades y unas 70.000 aldeas; distritos enteros sufrieron tal devastación que la actividad agrícola cesó en la práctica.
A la destrucción se sumó de inmediato el harnhre. La cantidad de alimentos disponible por persona era en 1945 mucho menor que en 1939, y la situación se vio agravada por la combinación de una sequía que arruinó las cosechas de 1946 en buena parte del mundo y del frío invierno de 1946 a 1947. El hambre se extendió no solo por Europa y por la Unión Soviética (donde la producción de pan, carne y manteca había caído a menos de la mitad de la de 1940), sino también por Corea, China, India o Indonesia. A los millones de muertos causados por la guerra habría que sumarles otros millones de víctimas de las grandes hambrunas de 1945 a 1947.
                                                        Josep Fontana, Por el bien del Imperio.

 A lo largo del siglo se extenderá la influencia de tres corrientes fundamentales: la fenomenología de Husserl, el existencialismo de Heidegger y la filosofía analítica de Ludwig Wittgenstein. En el existencialismo, la filosofía se proponía dilucidar las cuestiones de la existencia humana. La filosofía analítica plantea que los problemas filosóficos pueden ser resueltos o disueltos mediante una mejor comprensión de nuestro lenguaje.

A partir de la década de los sesenta, se abrieron nuevos espacios de análisis, algunos de ellos ligados a los nuevos movimientos sociales emergentes: el feminismo, los nuevos movimientos de liberación sexual, el ecologismo o la lucha política contra las instituciones de encierro y vigilancia (la prisión, el manicomio, la escuela, la fábrica...).  El análisis político se centra en conceptos como el de diferencia, se cuestiona el papel tradicional del intelectual, sus formas de participación en las protestas ciudadanas, se construyen nuevos campos filosóficos ligados a las transformaciones sociales y culturales (filosofía del género, bioética, filosofía de la ciencia...).
Un ejemplo de estas nuevas corrientes es el pensador francés Michel Foucault.  Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos.
    A continuación, os dejo un documental que ofrece un panorama de algunos de los temas principales sobre los que reflexionó Michel Foucault a lo largo de su vida.
 


Para saber más:
Manuel Cruz, Filosofía contemporánea, Taurus, Madrid, 2002.
Ignacio Izuzquiza, Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo XX, Alianza Editorial, Madrid, 2002.


No hay comentarios:

Publicar un comentario