martes, 25 de septiembre de 2012

Cuestiones para el debate (o disertación escrita)

En este trimestre veremos los siguientes problemas en el marco de los principales mo­delos griegos de comprensión del mundo. Esto lo intentaremos hacer con la ayuda de Platón y de Aristóteles y del conocimiento de las circuns­tancias histórico-culturales que vivieron, así como en diálogo per­manente con el relativismo y escepticismo de los sofistas o el materialismo de Demócrito (Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre).
Sobre cualquiera de estos temas podréis hacer una disertación (según el modelo de la entrada anterior).
 
 Algunos problemas que aparecerán en la línea onto-epistemológica son:

- ¿Existe el mundo de las ideas separado del mundo sensible o, por el contrario, ambos mundos forman una unidad en !as cosas sensibles?
- ¿Qué consecuencias se desprenden del relativismo y escepticismo de los sofistas?, ¿y del objetivismo platónico?
- ¿Qué concepción de la realidad defiende el materia­lismo de Demócrito?, ¿en qué se diferencia del idealismo platónico y del realismo aristotélico?, ¿qué consecuencias se siguen del idealismo platónico y del realismo aristoté­lico en el campo de la ciencia?
- ¿En qué se diferencian las opiniones y la ciencia?, ¿y las conjeturas y las creencias?
- ¿Qué consecuencias se desprenden del dualismo ontológico?, ¿y de minusvalorar el mundo sensible?, ¿y del dualismo antropológico?, ¿y del materialismo monis­ta?
- ¿Se puede considerar la caverna platónica como metá­fora de la condición humana?, ¿qué papel desempeñan hoy los medios de comunicación en la creación de un mundo aparente y de sombra?, ¿qué papel le corresponde al prisio­nero, como metáfora del filósofo, en este mundo ficticio?
- ¿Qué consecuencias se siguen de concebir al ser hu­mano como un compuesto de cuerpo y de alma?, ¿el alma de cada individuo es inmortal, como afirmaba Platón, o, por el contrario, es mortal, como afirmaba Aristóteles?, ¿la existencia del alma es hoy objeto de la ciencia?, ¿o es sólo una creencia?

b) En la teoría ética y política de Platón y Aristóteles, algunos problemas que se pueden plantear son.
- ¿Qué proyección han tenido las virtudes político-mora­les (valor guerrero, templanza, justicia, amistad, prudencia, etc.), formadas en el seno de la sociedad aristocrática arcai­ca, sobre la sociedad democrática en Grecia y sobre la época actual?, ¿qué significado tienen hoy las referidas virtudes tanto en el ámbito de las relaciones públicas como privadas?
- ¿Qué papel desempeña la educación en la construcción de una sociedad justa?, ¿la educación resuelve todos los problemas, o hace falta un cambio en la estructura de la so­ciedad?
- ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el mo­delo ideal de Estado propuesto por Platón y los regíme­nes políticos totalitarios?, ¿qué alcance tiene la crítica de Popper a La República de Platón?
- ¿Qué es la justicia como virtud personal y virtud polí­tica?, ¿qué papel desempeñaba la justicia en la antigüedad y qué papel desempeña hoy?, ¿basta conocer qué son las virtudes para llevar una vida virtuosa o, como dice Aristó­teles, hace falta adquirir hábitos adecuados por medio de la repetición de actos?, ¿qué consecuencias tiene actual­mente este problema en la educación de los ciudadanos?
- ¿Qué papel desempeñan los expertos en el gobier­no de los Estados?, ¿es aceptable un Estado cuyos go­bernantes son especialistas en la cosa pública, pero sin un control del pueblo?
- ¿Los valores éticos son el resultado de las conven­ciones sociales o, por el contrario, existen unos valores objetivos y universales, válidos aquí y ahora, pero tam­bién en cualquier lugar y siempre?
- ¿La práctica de las virtudes nos hace más felices o más desdichados?, ¿es preferible cometer injusticia, o padecerla?
- ¿Se le debe dar prioridad a los derechos individua­les sobre los derechos sociales o justo al revés?, ¿el indi­viduo se debe subordinar al Estado o, por el contrario, el Estado no debe inmiscuirse en los asuntos privados?
- ¿Qué relación existe entre el intelectualismo moral y el sistema penitenciario que persigue no castigar sino reinsertar a los delincuentes?
- ¿Cómo se concreta hoy la propuesta platónica de introducir la ética en la vida política?, ¿ética y política son inseparables o, por contra, son independientes?
- ¿El ser humano puede alcanzar la felicidad al mar­gen de los demás?
- ¿Tienen los más fuertes e inteligentes derecho a dominar al resto de los humanos y a poseer mayores riquezas?. ¿se pueden considerar injustas las leyes de­mocráticas que establecen la igualdad de derechos en la sociedad?, ¿qué relación tiene este planeamiento defen­dido por algunos sofistas y el darwinismo social?

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sócrates y los sofistas

    Tras la filosofía jonia, también denominada presocrática (preocupada por el problema de la naturaleza), y con la creación de la democracia ateniense, aparecería un nuevo tipo de filósofos: los sofistas, más interesados por los debates ético-políticos que planteaba el nuevo contexto histórico.
    Tras las Guerras Médicas contra los persas, Atenas impone a toda Grecia, con su democracia, un nuevo modo de vida y, sobre todo, una nueva forma de educación o "paideia" que culminaría con la sofística. Se incorporaron al Estado clases sociales que hasta entonces habían sido ajenas a los deberes y derechos civiles. Se modificó la naturaleza del liderazgo: ya no bastaba el linaje, sino que debía pasar por la aceptación popular. Se derrumba el ideal aristocrático de la sociedad homérica anterior provocando una crisis histórica y de valores que transformó términos y conceptos morales tradicionales como "virtud" o "bondad".
    La sofística fue un movimiento intelectual que surgió en Grecia en la segunda mitad del siglo V a. de C., adoptando una actitud escéptica ante la filosofía de la naturaleza anterior, con sus concepciones diversas y, en ocasiones, incompatibles. Su objetivo fue el ser humano y la polis, su método era enciclopedista. Su programa de enseñanza era bastante variado, pero sobre todo enseñaban el arte de la retórica, imprescindible para la vida política en la Ciudad-Estado (polis) griega. Extendieron el relativismo (no hay verdad absoluta) y el escepticismo ( si hay verdad absoluta es imposible conocerla) como actitud intelectual. Célebres son las expresiones de relativismo de Protágoras ("el hombre es la medida de todas las cosas") y de escepticismo de Gorgias ("no hay ser; si lo hubiera, no podría ser conocido; si fuera conocido, no podría ser comunicado su conocimiento por medio del lenguaje"). Los sofistas se convirtieron en educadores e intentaron enseñar el arte de vivir y de gobernar. Sus fines eran prácticos y no especulativos. Los sofistas fueron mirados con malos ojos por los partidarios incondicionales de la tradición. La oposición de Sócrates y Platón les dio, además una mala reputación que llevó a identificar al sofista con la actividad de refutar o poner en duda alguna verdad mediante falsos razonamientos, o bien probar y hacer plausible algo que es falso.

    Contra el relativismo sofista reaccionaron Sócrates y Platón esforzándose por sentar con firmeza las bases del conocimiento verdadero y los juicios éticos. Entre las doctrinas político-morales de los sofistas figura como la más característica e importante su afirmación de que tanto las instituciones políticas como las normas e ideas morales son convencionales, no son fijas, absolutas ni universalmente válidas. En esta época (siglo V a. C.) aparecería también Sócrates, maestro de Platón y referente de otras escuelas (cirenaicos, megáricos y cínicos), al que unos consideraron un sofista, pero que pronto buscaría diferenciarse del relativismo y escepticismo sofista.
    
Sócrates nació en Atenas hacia el 470 a. C. y murió el 399 a. C., condenado a beber la cicuta, acusado ante el pueblo ateniense de no creer en los dioses del Estado, traer divinidades nuevas y corromper a la juventud. Pudo huir de la cárcel, pero prefirió obedecer las leyes de la ciudad y morir, tras charlar larga y serenamente con sus amigos sobre la inmortalidad del alma. Sócrates fue un personaje perteneciente al ambiente filosófico y cultural de los sofistas, a los que combatió enérgicamente. Con ellos compartía su interés por el hombre, por las cuestiones políticas y morales, por la vinculación de éstas al problema del lenguaje. De ellos se distinguió, en cambio, por no cobrar por sus enseñanzas, por adoptar un método distinto (el diálogo basado en la ironía, la mayéutica y la definición), y por aportar a los temas políticos y morales una actitud antirelativista e intelectualista.

    A continuación puedes ver una breve biografía sobre Sócrates y su influencia en la filosofía griega clásica.

     También es interesante la siguiente Presentación de la profesora Concepción Pérez García
Por último, podéis escuchar la conferencia sobre Sócrates que el filólogo, académico y helenista Francisco Rodríguez Adrados pronunció en la Fundación Juan March.  

Cuestiones: a partir de estos materiales, ¿podrías explicar con más detalle en qué consiste el método socrático? ¿Y el intelectualismo moral?

domingo, 23 de septiembre de 2012

¿Desaparece la Selectividad?

Hace unos días hablábamos de las protestas contra la selectividad. Pues bueno, la actualidad nos vuelve a superar. ¿No querías sopa? ¡Pues, ahora, tres platos! El anteproyecto de reforma de la educación que ha presentado hace unos días el Gobierno propone la desaparición de la Selectividad tal como la conocemos, pero para introducir pruebas de evaluación al final de cada etapa. Lo peor es el argumento del Ministro, según el cual, la actual selectividad era un modelo inútil "porque la superan la mayoría de los estudiantes". Vamos, que, para nuestro ministro, no "selecciona" bastante; además de que presupone que hay una parte de ese alumnado "aprobado" que no está realmente capacitado para acceder a los estudios superiores.
A nuestro Ministro le parece mal la "educación comprensiva" que intenta evitar la segregación temprana del alumnado, que intenta integrar más que seleccionar. En su opinión, lo importante sería "medir", para evitar la "mediocridad" en la que se encuentra -según él- nuestro sistema educativo. Así propone orientar este sistema hacia la "excelencia" (de unos pocos), fomentando las "aspiraciones de rendimiento" entre el alumnado a través de pruebas externas.
Porque olvidémonos de la "educación integral" de nuestro alumnado como ciudadanos críticos y personas que puedan ser felices, sino que se trata, en sus palabras, de que estén "tan preparados como la mayor parte de con quienes tendrán que competir, para encontrar un puesto de trabajo". Vamos, que lo del derecho al trabajo es algo ya decimonónico, que hay que luchar a brazo partido desde chiquitito para poder encontrar uno de los "maravillosos" contratos que nos esperarán después de superar todas las pruebas de nuestro Ministro. Además, parece una broma con la que está cayendo en nuestro país: ¿Competir para encontrar qué?
En la actualidad, debemos estudiar para comprender, criticar y contribuir a superar, entre todos, lo "intolerable" de la actual situación económica y política, buscar lucidez y claridad donde tantos, como nuestro ministro, ponen "medias verdades" y "grandes mentiras". Así que ánimo.

Aquí os dejo la noticia tal como fue publicada:
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dicho que la prueba de acceso a la Universidad "no funciona" porque la "pasan" el 94 % de los alumnos. Wert, que ha disertado sobre la reforma de la Educación en el Campus FAES 2012, ha defendido nuevos sistemas de evaluación del rendimiento y capacidades de los alumnos españoles en todos los niveles, y que éstos sean "externos" y "nacionales".
Aunque no ha precisado cómo se modificará la selectividad en la reforma educativa, ha apostado por "la cultura de la evaluación" de modo que "todo final de etapa" venga "marcado por una prueba externa" para "estar seguros de que el sistema funciona de una forma razonable".
El ministro ha comentado que "la única prueba de evaluación final" que ha persistido en España es la de acceso a la universidad, cuando, además, parte de una "mala concepción" porque la superan la mayoría de los estudiantes...
 El titular de Educación ha abogado por "la instalación consistente y robusta" de las pruebas externas porque el sistema educativo español "se ha deslizado hacia la mediocridad". Wert ha criticado el criterio "letal" derivado de la "educación comprensiva" que considera "esencial" que el sistema educativo no "produzca segregación". "Al final la forma de no segregar es no medir y las consecuencias de no medir es que no existen aspiraciones de rendimiento", ha considerado.
Para Wert, decir que tenemos actualmente "la generación mejor preparada de la historia" en España "es una bobada, siendo verdad" porque lo importante no es estar más formados que nuestros antepasados sino "tan preparados como la mayor parte de con quienes tendrán que competir, para encontrar un puesto de trabajo".
Fuente: http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/wert-cree-selectividad-funciona-pasan-94-alumnos/csrcsrpor/20120705csrcsrsoc_21/Tes
Sobre el intento de instaurar las antiguas "reválidas" en cada cambio de nivel educativo, puedes leer el artículo del pedagogo Jaume Carbonell, ¿Reválida para quíen? en Cuadernos de Pedagogía (nº 426) Aquí os dejo un fragmento:
“Las pruebas establecidas en determinados momentos del proceso educativo producen estrangulamientos importantes... El porcentaje de estudiantes que repiten curso en los distintos niveles educativos o en el tránsito de uno a otro grado de la educación es muy alto en España y comporta graves consecuencias de frustración individual, malestar familiar y recargo de costes de la educación para la familia y el Estado. Además, si el número de estudiantes suspendidos excede de un porcentaje razonable, se impone la necesidad de un análisis de causas, entre las que podrían estar la exigencia de niveles excesivos de conocimientos, la falta de adecuación y eficacia de los métodos didácticos o una orientación de la enseñanza que lleva a seleccionar a unos pocos, en vez de concebirla como un servicio de ayuda y promoción de todos.” Este no es el diagnóstico actual de ningún psicólogo constructivista, pedagogo innovador o sociólogo radical, sino el que en 1969 hicieron los tecnócratas del régimen franquista. La cita está sacada del Libro Blanco de la Educación en España, que dio origen a la Ley General de Educación de 1970 –popularmente conocida como “ley Villar”–. En este mismo documento se critican abiertamente la sinrazón –por jugarse a una sola carta el trabajo de cuatro años– y el fracaso rotundo de los exámenes de grado elemental (reválida de cuarto) y de grado superior (reválida de sexto), que tan solo fueron superados por el 50% del alumnado. Y consecuentemente, la mencionada Ley introdujo la evaluación continua del alumnado –en consonancia con la mayoría de los países con cierto crédito de modernidad pedagógica–, en la que se contemplan los distintos aspectos formativos, más allá de una prueba apresurada en la que se valoraba, en clave memorística, solo un tipo de conocimientos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Importancia de la Filosofía presocrática

El filósofo Gustavo Bueno sostiene que el nacimiento de la filosofía parte del descubrimiento de la geometría en Grecia, que determinó una radical transformación de la visión del Universo, desplazando la explicación mítica. Los primeros filósofos, hasta Platón al menos, fueron también geómetras, y eso cambió su percepción de la realidad.

A continuación puedes ver un corto vídeo del profesor asturiano Gustavo Bueno, en el que comenta algunos aspectos de su importante libro "Metafísica presocrática" (Pentalfa, Oviedo) y resalta la importancia y actualidad de la filosofía presocrática. Gustavo Bueno publicó una interesante monografía sobre la Metafísica presocrática (Pentalfa, Oviedo, 1974) que ahora puedes consultar en Symploké.


Además, si entiendes un poco el francés, puedes escuchar este claro y didáctico curso sobre la filosofía presocrática de la universidad canadiense de Laval. En esta presentación se refutan los argumentos contrarios a la importancia de la filosofía presocrática. Pinchar aquí.

A partir de todo esto te propongo la siguiente actividad para tu cuaderno, y es que intentes responder a la cuestión siguiente: ¿Cuál es la importancia y la actualidad del pensamiento presocrático.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Los pensadores presocráticos

Se suele situar el nacimiento de la filosofía occidental en el llamado pensamiento presocrático, aparecido en el siglo VII a. C en Grecia. No es fácil en ocasiones comprender el significado de los textos fragmentados y en ocasiones descontextualizados de los pensadores presocráticos.
El profesor A. García Calvo ( Lecturas presocráticas, Zamora, Lucina, 2001), propone analizar estos textos mediante la lectura de algunas líneas del texto, y tras darles varias vueltas, "tanteando, rechazando, comparando interpretaciones, hasta quedarnos más o menos con una o más bien con unas cuantas alternativas, perdernos en múltiples y variopintas discusiones, en las que se intentaba dejar cuanto antes de discutir acerca del texto y de sus autores y discutir sin más de aquello de que el texto hablaba"(21).
García Calvo propone debatir sobre los temas que aparecen, no sobre los autores, y "no dejarse enredar en la Historia de la Filosofía", "que la filosofía en las escuelas ha venido a no ser otra cosa que Historia de la Filosofía":
Según García Calvo,
No estábamos allí a ver qué es lo que decían Heráclito o Jenófanes o los otros hombrecillos salpicados en el mapa del Egeo y a comprenderlo, como un profesor de Filosofía, desde la cumbre ventajosa de la posteridad y el progreso.., ni como un profesor de Historia... que quisiera explicarse sus palabras por las condiciones de su tiempo, de modo que ya no tengan sentido en el tiempo del propio historiador, sino que más bien a lo que estábamos era a entender lo que los textos en sí nos dicen (sean "de" quien sean) y a dejar que ellos nos ayudaran a plantearnos las cuestiones que están ahí y que, más confusamente, se nos plantean cada día"
La visión de la Historia de la Filosofía, en su búsqueda de precedentes, es la de que con Tales comenzaba algo nuevo.
 ¿Qué sería lo que con Tales empezaba?: ¿un pensamiento libre, independiente de su sumisión a finalidades prácticas?; o más bien, dentro del pensamiento práctico y sumiso, ¿unos excesos o desmadres del razonamiento, un salirse por la tangente?; o más bien ¿se trata de un trance de reflexividad, el pensamiento tomándose a sí mismo como objeto?
Pero, critica García Calvo, esto se suele presentar como "respuesta a las cuestiones desconcertantes de pensamientos anteriores y por tanto.. arcaicos, deficientes", con lo que nos obligan a concebir estos problemas y descubrimientos que trataron "como nacidos de ingenuidades y torpezas, que sólo en la ideación madura han alcanzado su planteamiento justo y su solución debida". A cualquier niño -señala García Calvo- ha de ocurrírsele en algún momento la cuestión de si "todas las cosas" no se reducen a "una misma", ni contable ni diferenciable; o preguntarse sobre qué es lo que sostiene la Tierra (para darse cuenta que ninguna respuesta puede ser definitiva, pues a cada final que suponga siempre puede preguntar qué hay mas allá de él). Y si afirmamos, como Anaximandro, que lo que hay es sin fin, caería la pretensión de que haya cosas y sean cada una lo que es.