martes, 25 de septiembre de 2018

Orígenes de la filosofía: Los pensadores presocráticos

La filosofía griega se constituyó como una forma cultural que reflexionó sobre otras formas culturales (el saber tradicional y mítico de los poetas y teólogos) a las que tomó como materia para destruirlas o asimilarlas críticamente.
La filosofía criticó la arbitrariedad de las intervenciones divinas y propuso la búsqueda de leyes, regularidades que rigieran la naturaleza. Con la mediación de instrumentos racionales (como la geometría, la física y la democracia), el logos o razón de los filósofos se proyectó sobre aquel conjunto de explicaciones míticas totalizantes en busca de una verdad autónoma de toda "revelación", apoyada en sí misma (la demostración matemática será el paradigma de esta verdad racional autónoma).



La filosofía apareció en Grecia en el siglo VI a.C., en las colonias que, tras las migraciones dorias, fundaron los antiguos pobladores griegos en las costas de Asia Menor (Mileto, Samos, Éfeso...) y lo que ahora es el sur de Italia (Crotona, Elea, Siracusa...). Mientras en Atenas y Esparta subsistían las tradiciones más arcaicas que se expresaban en la poesía, y más tarde en la tragedia, en las colonias surgió una nueva forma de conciencia: la filosofía. En estas colonias, impulsadas por el comercio y la navegación, se abrió camino un nuevo racionalismo político: eran ciudades de mercaderes y artesanos en las que los valores aristocráticos y guerreros de la tradición quedaron desfasados. Las relaciones comerciales exigían nuevas formas de justicia y derecho como base de los intercambios (aparición de la moneda), se hicieron nuevos descubrimientos geográficos y técnicos, y se entró en contacto con otras culturas y formas de vida (algunas de las cuales, como la egipcia, fenicia o babilónica, hicieron importantes aportaciones científicas).

La pregunta por la Physis de los primeros filósofos partía de la suposición de que el universo se reducía en último término a uno o muy pocos elementos. De ahí la pregunta por el ARCHÉ o principio último de lo real. Además, se suponía que el universo era un todo ordenado, un Cosmos, y no un caos.
La Escuela Jonia (Tales, Anaximandro y Anaxímenes) sostuvo la idea un un arché material (agua, apeiron y aire). Pero la escuela pitagórica defendió un arché formal: el número (análisis matemático de la naturaleza: todo se podía explicar a partir del número). El debate entre Heráclito y la escuela eleática pondría de manifiesto la lucha entre una concepción dinámica y otra estática del universo. Mientras Heráclito defendía el cambio, la pluralidad y la lucha de opuestos para explicar lo real, Parménides sostenía que la realidad era única, permanente, inmutable, eterna, esférica (y por tanto, la pluralidad y el cambio eran mera apariencia, como intentarían demostrar las paradojas de Zenón). Platón daría a sus Ideas o Formas perfectas las cualidades del ser parmenídeo (menos una: las ideas eran múltiples y no únicas), y atribuiría al mundo sensible las cualidades del fuego heraclíteo (aunque señalaría que no era objeto para la ciencia). Ante las dificultades del monismo milesio, la escuela pluralista introduciría nuevos elementos. Así Anaxágoras defendería la existencia de "semillas" cualitativamente diferentes que se combinarían según un Nous o principio inteligente (una idea que sería muy del agrado de Platón). Empédocles introduciría los cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire) combinados por dos principios que todavía tenían resonancias del mito: el Amor y el Odio. Por último, Demócrito representaría la escuela atomista, que defendía la existencia de pequeñas partículas indivisibles y cuantitativamente diferentes (los átomos) que se combinaban de forma azarosa y mecánica en el vacío (un concepto en esa época muy problemático).
Estos planteamientos sobre la naturaleza serían desplazados en el siglo V a.C., cuando la filosofía que se desarrolla en la metrópolis (Atenas) se muestra más interesada por cuestiones ético-políticas, impulsadas por unos nuevos pensadores: los sofistas.

Según Randall Collins (2005:507), "en el periodo presocrático, la creatividad se concentró, pues, incialmente, en una red de ciudades de la costa jónica, con Mileto como núcleo. Después, la red migró a unas cuantas colonias de Italia y Sicilia, donde la hermandad pitagórica supuso la principal continuidad institucional. Otra rama se dispersó por el Egeo, en Abdera, al norte, y con las escuelas de medicina en Cos y Cnido, al sudeste. La creatividad podría haberse disipado, pero los acontecimientos geopolíticos produjeron entonces un desplazamiento hacia la polis de Atenas. La conquista persa de Jonia y la coalición griega y su contraataque favorecieron las migraciones, igual que las revoluciones democráticas y la aparición de tiranos. Los refugiados y los embajadores constituyeron el entorno en el que surgió una red intelectual cosmopolita que se centró en el poder imperialista de Atenas". La metrópolis de Atenas se convirtió en un foco de atracción para extranjeros: "Sócrates y Platón fueron casi los únicos atenienses entre los intelectuales importantes de su ciudad. Aristóteles, Diógenes, Epicuro, Zenón y demás provenían de provincias remotas".
Para saber más: G. Bueno, Metafísica presocrática, Pentalfa, Oviedo.
B. Farrington, Ciencia y filosofía en la Antigüedad, Ariel, Barcelona.

Para conocer los orígenes de la filosofía a través de los primeros pensadores jonios en la antigua Grecia, podéis ver el siguiente documental del reconocido divulgador científico Carl Sagan:


Como actividad, y a partir del documental anterior, podéis hacer un pequeño resumen sobre los orígenes de la filosofía en Grecia y sus causas.

De la profesora Concepción Pérez García también puedes ver esta presentación sobre la Filosofía presocrática.


-Actividad sobre los orígenes del pensamiento y la polis griega. Pincha aquí. http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/ac_hf/ac_HF_2.pdf,

- Sobre la importancia de las matemáticas griegas, y especialmente de la escuela pitagórica, puedes ver el siguiente documental sobre Pitágoras de la serie Universo matemático.

Actividad: ¿Cuáles fueron las aportaciones de la escuela pitagórica a las matemáticas y la filosofía?

No hay comentarios:

Publicar un comentario