Intentando repensar, desde un punto de vista feminista, el análisis de la acumulación primitiva del capital de Marx, la historiadora feminista Silvia Federici ha analizado en su interesante libro "Calibán y la bruja" (2010), cómo la persecución de brujas en los siglos XVI y XVII, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, fue tan importante para el desarrollo del capitalismo como la colonización y la expropiación del campesinado europeo de sus tierras. La persecución de las brujas, al igual que la trata de esclavos y la expulsión del campesinado de sus tierras, condujeron a la formación del capitalismo (vinculado, desde entonces, con el sexismo, el racismo y la explotación laboral).
Cuestiones:
- ¿En qué consiste la acumulación primitiva (u originaria) del capital?
- Tras leer la entrevista a Silvia Federici, responde a esta pregunta: ¿Qué conexión existe entre el asesinato de muchas mujeres acusadas de brujería con el nacimiento del capitalismo? ¿Cómo condicionó esa "caza de brujas" la posición social y económica de las mujeres en la Europa de los siglos posteriores? ¿Continúa existiendo en la actualidad?
Preparación para el Aquelarre [Sabbat]. Grabado alemán del siglo XVI. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario