Línea onto-epistemológica: la teoría platónica y aristotélica de la
realidad y del conocimiento. Algunos problemas que pueden plantearse
son:
- ¿Existe el mundo de las ideas separado del mundo
sensible o, por el contrario, ambos mundos forman una unidad en las
cosas sensibles?
- ¿Qué consecuencias se desprenden del relativismo y
escepticismo de los sofistas?, ¿y del objetivismo platónico?, ¿cuál de
las dos posiciones es más proclive a la intolerancia y al dogmatismo?,
¿en qué planteamiento filosófico se fundamentan mejor los derechos
humanos, en el relativismo de los sofistas o en el objetivismo
platónico?
- ¿Qué concepción de la realidad defiende el
materialismo de Demócrito?, ¿en qué se diferencia del idealismo
platónico y del realismo aristotélico?, ¿qué consecuencias se siguen del
idealismo platónico y del realismo aristotélico en el campo de la
ciencia?
- ¿En qué se diferencian las opiniones y la ciencia?, ¿y las conjeturas y las creencias?
- ¿Qué consecuencias se desprenden del dualismo
ontológico?, ¿y de minusvalorar el mundo sensible?, ¿y del dualismo
antropológico?, ¿y del materialismo monista?, ¿cuál de las dos
posiciones es más aceptable para cada alumno o alumna, el dualismo
antropológico o el monismo?, ¿cómo se justifica cada una de ellas?
- ¿Se puede considerar la caverna platónica como
metáfora de la condición humana?, ¿qué papel desempeñan hoy los medios
de comunicación en la creación de un mundo aparente y de sombra?, ¿qué
papel le corresponde al prisionero, como metáfora del filósofo, en este
mundo ficticio?
- ¿Qué consecuencias se siguen de concebir al ser
humano como un compuesto de cuerpo y de alma?, ¿el alma de cada
individuo es inmortal, como afirmaba Platón, o, por el contrario, es
mortal, como afirmaba Aristóteles?, ¿qué consecuencias se siguen de cada
una de estas concepciones?, ¿cuál de ellas ha tenido mayor proyección
en la civilización occidental?, ¿la existencia del alma es hoy objeto de
la ciencia?, ¿o es sólo una creencia?
- ¿Subsiste en la ciencia actual la convicción
platónica de la plena inteligibilidad de lo real?, ¿qué diría al
respecto la mecánica cuántica y el falsacionismo de Popper?
No hay comentarios:
Publicar un comentario