lunes, 13 de febrero de 2017

La filosofía ilustrada: I. Kant

El pensador prusiano Immanuel Kant (1724-1804), educado en el racionalismo de Leibniz y Wolff, fue despertado del "sueño dogmático" de la razón por el empirismo de David Hume. Kant intentaría a través de su teoría crítica realizar la síntesis entre racionalismo y empirismo. Su talante ilustrado le llevó a defender en su artículo ¿Qué es la Ilustración? el lema "Sapere Aude" (Atrévete a saber) como el propio de su época.

    En el vídeo siguiente puedes ver y escuchar la presentación que Fernando Savater hace de este influyente pensador ilustrado, Inmanuel Kant.
Cuestiones: 
- ¿En qué se refleja según Savater el carácter ilustrado de Kant y su obra? ¿Cuál es el lema de la Ilustración y qué significa?
- Kant escribe su Crítica de la razón pura en 1781. ¿En qué consiste el "giro copernicano" que Kant imprime a la teoría del conocimiento? ¿Qué papel desempeñan el sujeto y el objeto en el desarrollo del conocimiento?
- ¿En qué consiste el noumenon? ¿Es posible conocerlo?
- Kant advierte que la razón humana, en su búsqueda de lo incondicionado, de principios cada vez más generales, sobrepasa los límites de la experiencia sensible. ¿Qué relación tiene eso con la imposibilidad de la metafísica como ciencia? ¿Por qué afirma Kant que "hay cuestiones que la razón no puede resolver pero que no podemos dejar de plantearnos"?
- Señala algunas de las obras más importantes de Kant y su contenido. ¿De qué trata, en especial, su libro "La Paz perpetua"?
 
Para saber más:
 https://www.filco.es/coleccion/kant/

No hay comentarios:

Publicar un comentario